Título original: Pet Sematary
Autor: Stephen King
Género: novela de terror
Publicación original: 1983
País original: Estados Unidos
Primero debo decir que la leí sin haber visto la película, así que no estuve condicionada ni espoileada. Cementerio de animales trata de un hombre, Louis, que se muda con su esposa, hijo e hija pequeños y el gato adorado de su hija, Church, a una casa que por un lado colinda con una carretera peligrosa y por el otro, con un sendero que lleva a un campo llamado “Cementerio de animales”. Su vecino -y luego amigo- Jud le explica que es el lugar donde los niños del barrio entierran a sus mascotas muertas, que usualmente son atropelladas por los camiones que transitan la carretera. Pero luego de una serie de muertes y sucesos inexplicables también le confiesa que más allá de ese lugar existe un cementerio indio con poderes sobrenaturales. Ahí los muertos reviven, pero no como uno se lo espera. Esta historia recuerda mucho al cuento de la Pata de mono, y de hecho él fue la inspiración de King. Como historias internas y están la de su esposa, que le tiene miedo a la muerte porque desde niña la persiguen pesadillas horribles, o como la de su hija, que sueña con muertes proféticas que la traumatizan. Las acciones son bastante ágiles, las descripciones ricas y los personajes sólidos. Por momentos sentí que la historia era muy predecible, pero lo era también para los personajes, así que tanto ellos como yo estábamos a la espera de lo que tenía que pasar. Sin embargo hay otras cosas que no me esperaba y me agarraron fría. Tanto que hasta lloré un poquito (pero yo no lloro así nomás, así que debe ser todo esto de la maternidad que me tiene sensible). Me indigné con el escritor y dije por quéee, señor King, tenía que hacer eso si la historia iba tan bien así. Pero eso es lo que la hace más atractiva. Leer Cementerio de animales es también un poco desafiarse a encontrar el límite entre la locura y la cordura personal: ¿qué cosa mínima tendría que hacer, que simple y pequeño paso tendría que dar para sentirme y ser calificado como un loco real, algo que cuestione todo lo que antes haya hecho con tanta lucidez, algo que desbarate mi imagen por completo? Esto es lo que se pregunta Louis, aunque tal vez un poco tarde.
De dar miedo miedo, a mí no, pero el suspenso es constante y hay emociones encontradas que rondan entre la desesperación, la incomodidad y el alivio. Me parece que es el mejor libro para empezar con King. Muy ágil y consistente.
Cosas que aprendí: lo que es un “somormujo”, un “wendigo”, un “cairn” y cómo se cubren los ataúdes para que los muertos no sean extraídos.
Lo quiero leer, ahora estoy leyendo cujo
Me gustaMe gusta
Uy me cuentas cuando lo leas. Cujo me encanta también
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hasta el momento va súper
Me gustaMe gusta